Machuca Gallegos, Laura Olivia

Semblanza:
- Historiadora mexicana. Profesora investigadora titular en el CIESAS, Unidad Peninsular. Se ha especializado en la historia colonial y el siglo XIX para las regiones de Oaxaca y Yucatán, con unas escapadas al siglo XX. Sus investigaciones en curso se centran en los subdelegados y en las prácticas y los agentes de justicia en el tránsito del siglo XVIII al XIX.
- 1 de septiembre de 2004
- Miembro del Consejo Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (antes Instituto de Cultura de Yucatán) desde 2011 a la actualidad.
Formación académica:
Estudió la licenciatura (1991-1994) y la maestría (1996-1999) en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y el DEA (1999-2000) y el doctorado (2000-2004) en Estudios sobre América Latina, mención Historia en la Universidad de Toulouse le Mirail.
SNI: Nivel 1
Líneas de investigación:
- Grupos socioeconómicos (comerciantes, hacendados, nobleza indígena, cabildantes, élites), historia regional, microhistoria, redes sociales.
Proyectos vigentes:
- 2016- 2019. Responsable del Proyecto de Ciencia Básica. Los subdelegados: poderes intermediarios en la Monarquía Hispánica. Clave de proyecto: 254813.
- 2017-2020. Responsable mexicana del proyecto binacional “Justicia y Sociedad en México, siglos XVIII a XXI”, Acuerdo México –Francia, SEP-CONACYT-ANUIES-ECOS NORD.Clave del proyecto: M16H01.
Proyectos concluidos:
- 2004-2008 Responsable del proyecto “Los hacendados de Yucatán, 1785-1847”.
- 2009-2012. Responsable del proyecto “Los mayas y la hacienda en el siglo XIX: nuevas estrategias de supervivencia”, financiado por el FOMIX Yucatán, registro, 107934.
- 2009-2014. Responsable del proyecto “Ayuntamientos y sociedad en el Transito de la época colonial al siglo XIX”, financiado por Ciencia Básica SEP-CONACYT, registro, 101768.
Reconocimientos:
- Beca de excelencia concedida por el Gobierno Francés a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para estudiar un posgrado en la Universidad de Toulouse, octubre 1999- septiembre 2000 y Beca de CONACYT para estudios en el extranjero, 2000-2004.
- Primer lugar en la categoría de doctorado en el XI Premio BANAMEX “Atanasio Saravia” de Historia Regional Mexicana 2004-2005.
- Beca de CONACYT de estancia sabática, realizada en la Universidad de París 7 Diderot, Paris, Francia. Agosto 2014- julio 2015.
Publicaciones destacadas:
- Poder y gestión en el Ayuntamiento de Mérida, 1785-1835, (en prensa, CIESAS)
- Los hacendados de Yucatán (1785-1847). CIESAS/ Instituto de Cultura de Yucatán. 2011 280 p. ISBN CIESAS 978-607-486-129-7, ICY 978-607-9017-38-5
- Comercio de sal y redes de poder en Tehuantepec en la época colonial. Prefacio. Michel Bertrand. México, CIESAS, Fomento Cultural BANAMEX, 2007. 434 p. ISBN 978-968-496-593-5.
Otros productos:
- “Opinión pública y represión en Yucatán: 1808-1816” Historia Mexicana, núm. 264, abril-junio de 2017. ISSN 0185-0172
- “El ocaso de la encomienda en Yucatán, 1770-1821” en Estudios de Historia Novohispana, núm. 54, enero-junio 2016, pp. 31-49. ISSN 1870-9060.
- “Los Quijano de Yucatán: entre la tradición y la modernidad” en Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, vol. 101, junio- diciembre 2013, pp. 57-86. ISNN 1147-6753.
Correos electrónicos: laurama@ciesas.edu.mx
Enlaces:
- ciesas.academia.edu/LauraMachucaGallegos
- Facebook: Laura Machuca
- http://www.rersab.org/