Macías Richard, Carlos

Semblanza:
Sociólogo e Historiador. Ha centrado su atención en el proceso posrevolucionario de México, la historia colonial y contemporánea del Caribe y la influencia de nuevas tecnologías en la sociedad contemporánea.
Fue director fundador de la Revista Mexicana del Caribe, 1994-2004 (Índice Conacyt), editada por la Universidad de Quintana Roo-CIESAS-ECOSUR.
Fue coordinador fundador del comité académico de la Maestría de Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales, Universidad de Quintana Roo, en 1999-2002.
Fecha de adscripción al CIESAS: 2004.
-Coordinador fundador de la Maestría en Historia, CIESAS Peninsular, 2008-2011.
-Coordinador fundador del Doctorado en Historia, CIESAS Peninsular, 2010-2011.
-Director Regional, CIESAS Peninsular, 2014-2017.
Formación académica:
Licenciatura en Sociología (UNAM). Doctor en Historia de México y América Latina (El Colegio de México).
SNI: Nivel 1.
Líneas de investigación:
- “Población, Territorio y Región. Procesos Sociales, Económicos y Políticos, siglos XVI-XX”.
Proyectos vigentes:
- “Configuraciones territoriales: estudio comparativo de las regiones socioculturales en el México globalizado”.
Proyectos concluidos:
Responsabilidad en proyectos concluidos de Ciencia Básica
- Clave 1694, Conacyt: “Sociedad y cultura en la vida de Quintana Roo”.
- Clave 34357-S, Conacyt: “Cancún: conformación urbana de un modelo turístico”.
- Clave 24336, Conacyt: “El Caribe Mexicano. origen y conformación”.
- CIESAS-Instituto Federal de Telecomunicaciones: “Estudio diagnóstico. Relación de las audiencias indígenas con la radio y la televisión”.
Reconocimientos:
- Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Publicaciones destacadas:
Libros
- Carlos Macías, Vida y temperamento, Plutarco Elías Calles, 1877-1920, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. ISBN 978-968-16-4799-5.
- Carlos Macías, Nueva frontera mexicana. Milicia, burocracia y ocupación territorial en Quintana Roo, México, Universidad de Quintana Roo-Conacyt, 1998. ISBN 968-7864-03-6.
- Carlos Macías, Jóvenes mexicanos en el siglo XX. Encuesta Mexicana de la Juventud, Quintana Roo, México, Instituto Mexicano de la Juventud, 2003. ISBN 968-5224-43-9.
- Carlos Macías, “Alborada del caribe mexicano. La costa Yucatán Honduras bajo la conquista temprana del nuevo mundo”, pp.10-325, en Martín Ramos Díaz (coord.), El Caribe mexicano. Origen y conformación, siglos XVI y XVII, México, Miguel Angel Porrúa, 2006. ISBN 970-701-817-8.
- Carlos Macías, Cancún. Los avatares de una marca turística global, México, Bonilla-Artigas editores-Conacyt, México, 2009. ISBN
- Carlos Macías, Plutarco Elías Calles. Correspondencia personal. El nuevo estado. Temperamento de sus artífices, 1919-1945, vol. I, México, Fondo de Cultura Económica, 2010 [reimp.]. ISBN 968-16-3623-6.
- Carlos Macías, Plutarco Elías Calles. Correspondencia personal, La diplomacia mexicana en la época posrevolucionaria, 1919-1945, vol. II, México, Fondo de Cultura Económica, 2010 [reimp.]. ISBN 968-16-4254-6.
- Carlos Macías, Visiones sobre Felipe Carrillo Puerto, Mérida, Secretaría de Cultura, 2014. ISBN 9
- Carlos Macías (Ciesas), Jorge Santamaría (Cicy) y Yolanda Freile (Cinvestav), “Interacción entre las ciencias sociales y las ciencias naturales”, en Hacia dónde va la ciencia en México, México, Conacyt, Consejo Consultivo de Ciencias, Academia Mexicana de Ciencias, 2014. ISBN 978-607-8273-09-6.
- Carlos Macías, Quintana Roo. Vitalidad histórica y despliegue contemporáneo.Biblioteca Milenio, 2 tomos, 2016. ISBN del tomo I: 978-607-464-719-8. ISBN del tomo II: ISBN 978-607-464-720-4.
- Carlos Macías, Quintana Roo. 200 respuestas acerca del pasado y el presente de la entidad, México, Biblioteca Milenio, 2020 [en prensa].
Otros productos recientes:
- Carlos Macías, “México en el cine de Eisenstein”, en la revista Alquimia # 47, Sistema Nacional de Fototecas, INAH, 2013. ISSN
- Carlos Macías, “Navegación y comercio en el Caribe mexicano intercambio costero y veleidad demográfica tema desarrollo regional”, en Puertos mexicanos, siglo XIX, Ediciones Morbo, Gob. Campeche, 2014. ISSN 978-607-96654-1-8.
- Carlos Macías, “Gran Bretaña y Cuba en la reconfiguración del Caribe Mexicano. Comercio y repoblamiento, 1847-1897”, México, UNAM, Revista CariCen, núm. 12, 2019. ISSN 25942689.
- Carlos Macías (coord.), Revolución y Posrevolución en Mérida, Yucatán. Base de datos demográfica y de empleo, 1914-1924 con directorios de la Biblioteca Yucatanense, CIESAS Peninsular, Mérida, Yucatán, 2020. Disponible: historia.culturanativa.com
Correo electrónico: macias@ciesas.edu.mx
Enlaces:
- Blogs: agendaLatinoamericana.org elmercado.mx
- Historia: historia.culturanativa.com
- Twitter: @CarlosMacias_