Marín Guardado, Gustavo

Semblanza:
Es doctor en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-CDMX. Ha sido profesor e investigador en la ENAH (1996-1999), El Colegio de Michoacán (2000-2005) y actualmente labora en CIESAS Peninsular. Se ha especializado en temas de desarrollo costero, pesca artesanal, antropología del turismo y mercantilización de la cultura.
Su trabajo de investigación ha estado orientado a estudiar el desarrollo regional y local desde una perspectiva histórico antropológica, así como las distintas formas de subsistencia y vida social, y la forma en que las sociedades locales experimentan y se articulan a procesos económicos y políticos globales que definen nuevas territorialidades e importantes transformaciones socioculturales.
Fecha de adscripción: 01/05/2005
Editor temático de la revista Pasos. Revista de turismo y Patrimonio Cultural, Universidad de la Laguna, Tenerife, España.
Formación académica:
Doctor en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS CDMX
Maestro y licenciado en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
SNI: Nivel 1
Líneas de investigación:
- Antropología económica, desarrollo costero, antropología marítima, antropología del turismo
Proyectos vigentes:
- Disputas por el espacio, mercado de tierras ejidales y legalidad en el contexto del turismo en Tulum.
Proyectos concluidos:
- Éxitos y fracasos del ecoturismo en la península de Yucatán
- Turismo y mercantilización del espacio y la cultura en Tulum, Quintana Roo
Reconocimientos:
- Secretario Técnico e integrante del Consejo Directivo 2013-2015, del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C. en México.
Publicaciones destacadas:
- Antropología e historia en México. Las fronteras construidas de un territorio compartido, Gustavo Marín Guardado y Gabriela Torres-Mazuera (Coords.), El Colegio de Michoacán, CIESAS, Cephcis UNAM, México 2016, 274 pp.
- Sin tierras no hay paraíso. Turismo, sociedades agrarias y apropiación territorial en México, Gustavo Marín Guardado (Coord.), Colección Pasos Edita No. 17, PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Tenerife, España, 2015, 306 pp.
- “Turismo, capitalismo y producción de lo exótico: Una perspectiva crítica para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura”, (en coautoría con Ángeles A. López Santillán), en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, Núm. 124, Vol. XXXI, verano 2010, pp. 219-258.
Otros productos:
- “Turismo: espacios y culturas en transformación” en Desacatos. Revista de Antropología Social, Núm. 47, enero-abril, 2015.
- “Turismo, Áreas Naturales Protegidas y apropiación territorial: el caso del Parque Nacional Tulum” en Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán, México, Gustavo Marín Guardado, Ana García de Fuentes y Magalí Daltabuit (coords.), Colección Pasos Edita, Asociación Canaria de Antropología, Pasos, Tenerife, España, 2012.
- “Turismo, globalización y mercantilización del espacio y la cultura en la Riviera Maya: Un acercamiento a tres escenarios” en Etnia, lengua y territorio. El sureste frente a la globalización, Ricardo López Santillán (ed.), UNAM, México, 2010.
Correos electrónicos: gmarin@ciesas.edu.mx
Enlaces:
- https://ciesasdocencia.academia.edu/GustavoMar%C3%ADnGuardado