Perla Fragoso

Semblanza:
Antropóloga social. Investigadora de Cátedras CONACYT (2014) comisionada al CIESAS-Peninsular (2018). Ha participado como perita antropóloga en casos de feminicidio y violaciones a derechos humanos, fundamentalmente en contextos indígenas en Chiapas. Sus intereses de estudio han sido la antropología de las violencias, la violencia feminicida y el feminicidio, la antropología jurídica, las juventudes y la antropología de las emociones.
Formación académica:
Doctora en Antropología, CIESAS-CDMX (2011)
Maestra en Antropología social, CIESAS-CDMX (2007)
Licenciada en Historia, UNAM (2001)
Estancia posdoctoral en el IIA-UNAM (2013-2014)
SNI: Nivel I
Líneas de investigación:
- Violencia feminicida y feminicidio en Yucatán y en Chiapas
- Antropología jurídica
- Antropología de las emociones
Proyectos vigentes:
- La salud individual y colectiva en los procesos de reparación y justicia en casos de violencia feminicida y feminicidio en Yucatán y Chiapas.
- Procesos de reparación y desagravio en casos de feminicidio en Yucatán, Quintana Roo y Chiapas: más allá de la justicia punitiva y hacia una justicia reivindicativa y transformadora (Convocatoria FORDECYT-PRONACES 2019-11, CONACYT).
Reconocimientos:
- Premio “Fray Bernardino de Sahagún” a la Mejor Investigación en Etnología y Antropología Social, otorgado por el INAH en 2017, por el libro A puro golpe. Violencias y malestares en la juventud cancunense (2016).
Publicaciones destacadas:
- A puro golpe. Violencias y malestares en la juventud cancunense (2017), CESMECA-UNICACH y CEPHCIS-UNAM, México, 2016, 295 pp. ISBN 978-607-841-069-9.
- “Violencia de género contra mujeres y niñas y feminicidio en Yucatán: Apuntes para su investigación” (2021), Revista Península, Vol. XVI, núm.1, enero-junio de 2021, pp. 191-217. ISSN 1870-5766.
- “Pactos patriarcales en el ocultamiento de un delito: feminicidio y violaciones a los derechos humanos en Chiapas, el caso de Francisca Flor de la Cruz Hernández y su familia” (2020) en: Abya-yala. Revista sobre acceso á justiça e direitos nas Américas, UNB-CIESAS, Brasília, v.4, n.1, jan./jun. 2020. ISSN 2526-6675.
- “Sobre el odio de género y la misoginia feminicida” (2020) en: Marina Ariza, Las emociones en la vida social: Miradas sociológicas, IIS-UNAM. ISBN 9786073030427.
Otros productos:
- “Para una genealogía del feminicidio en Chiapas” (2020) en: Valladares de la Cruz, Laura y Gema Tabares (Coords.), Activismo, diversidad y género. Derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en tiempos de violencias en México, UAM/Juan Pablos, 2020. ISBN: 978-607-28-1923-8
- Informe-Diagnóstico Feminicidios en Chiapas: estudios de caso 2012-2013 (2018), en coautoría con Mónica Luna, editado por el CESMECA-UNICACH y la Fiscalía General del Estado de Chiapas, pp.237. ISBN: 978-607-543-044-7,
Correos electrónicos: perlafragoso@ciesas.edu.mx; perlafragoso@hotmail.com
Enlaces: http://www.flad-la.org/investigadores/64/perfil