Doctor en Ciencias Agrícolas y del Ambiente (Universidad de Wageningen, Holanda).
SNI: nivel I
Líneas de investigación: 1. Políticas, ambiente y sociedad
Proyecto: Comunidades en el Programa de Aprendizaje del Buen Vivir en los corredores biológicos culturales de Jalisco y Nayarit.
Proyecto colectivo con: Bertha A. Villaseñor Palacios, Car los Rea Rodríguez, Armando Chávez, Gilberto Rodríguez González, Angélica Ceballos, Lilia Hernández, Ofelia Pérez Peña y Rocío Castillo Aja.
Proyecto interinstitucional con: Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), UdeG (cucsh, cucba).
Resumen: Frente a la insatisfacción hacia las ideas, la práctica y los resultados del modelo de desarrollo económico neoliberal basado en el libre mercado se busca innovar con el Buen Vivir y el índice de felicidad interna bruta.
Proyecto: Comunidades sustentables para la adaptación al cambio climático en la cuenca Chapala-Santiago.
Proyecto interinstitucional con: Aipromades, UdeG, Alicea A.C., Amigos de Nixticuil Bosques Sustentables A.C. y la UAN.
Financiamiento: IMTA.
Resumen: Desarrollo de un conjunto de estrategias para el seguimiento local, regional e interregional de los efectos del cambio climático, mediante estrategias de información, formación de capacidades y acciones significativas individuales y colectivas que incidan en la mitigación, adaptación y prevención de los efectos del cambio climático en la cuenca Chapala-SantiagoSan Pedro.
Proyecto: Apartado estratégico del plan de desarrollo de la Zona Metropolitana 23 municipios de Ocotlán, Poncitlán y Jamay.
Proyecto colectivo con: José Pliego, Gabriel Casillas, Viacheslav Shalisko, Jorge Cruz, Ofelia Pérez Peña, Jonatan Godínez Madrigal y Joshua Greene.
Proyecto interinstitucional con: UdeGcucba.
Financiamiento: Semadet
Resumen: La zona metropolitana 23 es un laboratorio que permite prever el futuro del desarrollo urbano y social de Jalisco y distanciarse de la urbanización salvaje que prevalece en la zona conurbada de Guadalajara y acentuar los matices propios regionales.
Proyecto: Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Zapopan, Jalisco.
Subproyecto: Evaluación y Actualización del poel Zapopan.
Proyecto colectivo con: Jorge Alberto Cruz Barbosa, Luis Armando Echeverría, Samuel Alatorre Ramos, Alejandro Bravo García, Héctor Frías Ureña, Vicheslav Shalisko Slava y Mariano Beret R.
Proyecto interinstitucional con: Universidad de Guadalajara (cucbacucsh).
Financiamiento: Ayuntamiento de Zapopan.
Resumen: El ordenamiento ecológico es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente, alcanzar el equilibrio y preservar valores ambientales.
Proyecto: Plan de acción climática municipal para el bienestar y la sustentabilidad (pacmubis).
Proyecto colectivo con: Dra. Ofelia Pérez Peña, Dr. Matt Hare, Dra. Ana María Peña del Valle.
Proyecto interinstitucional con: Universidad de Guadalajara (cucba), UNAM.
Financiamiento: Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga Jalisco.
Resumen: El pacmubis es un plan enfocado a conformar una estrategia de adaptación para el bienestar de la población y la sustentabilidad del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
CONTACTO
e-mail: ltorres@ciesas.edu.mx; lgartor@gmail.com