
Doctorado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México.
Maestría en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México.
Licenciatura en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México.
Investigadora por México, CONACyT. Comisionada a CIESAS Unidad Peninsular desde noviembre de 2016.
SNI nivel 1.
Semblanza
Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Forma parte del programa Investigadoras e investigadores por México, comisionada a CIESAS Peninsular desde noviembre de 2016. Allí se desempeña como investigadora y profesora del programa de maestría y doctorado del Posgrado en Historia en la línea de especialización “Historia Económica”, de la que actualmente es coordinadora. Recibió una mención honorífica del premio «Fernando Rosenzweig» de la AMHE a la mejor tesis de maestría en 2010. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) y de la Red Estatal de Investigadores de Yucatán (2023-2026). Actualmente es parte de la coordinación del Seminario permanente de Historia Económica del Sureste, vocal en la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Historia Económica, 2024-2027 y miembro del Comité Editorial de la revista Ichan Tecolotl del CIESAS.
Proyectos vigentes
1.- Circuitos comerciales en el área de la Península de Yucatán y el Golfo-Caribe. Actores, productos e ideas, 1797-1847. Segunda fase.
Líneas de investigación
Historia económica
Historia del comercio colonial
historia del comercio durante el periodo de transición del sistema colonial al Estado nación mexicano
Sistemas productivos y circuitos mercantiles regionales en la península de Yucatán y el Golfo-Caribe
Trayectorias de actores económicos
Publicaciones recientes:
Libros
2024. Los estancos de tabaco y aguardiente en Yucatán, 1765-182, México, CIESAS, Publicaciones de la casa Chata. ISBN: 978-607-486-700-8
2018. Historia de un comerciante en una época de transición: 1797-1821. Tomás Murphy, Mérida, Unas Letras Industria Editorial, SIIDETEY. ISBN: 978-607-9054-66-3
Artículos
2022. «La confrontación por la abolición del estanco de aguardiente en Yucatán, 1781» en Secuencia (114), pp. 1-30 DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.1954
2020. “La transferencia de un modelo de inmigración en la monarquía hispana: Tomás Murphy en la Nueva España”. Baética. Estudios de Historia moderna y contemporánea, 40, pp. 173-193. ISSN: 0212-5099 E-ISSN: 2695-7809
Capítulos de libros
2024. “Mujeres y comercio en la Era de las Revoluciones. La voluntad testamentaria de Bárbara Porro” en Mario Trujillo Bolio (Coord.), Menesteres y negocios de mujeres hispanoamericanas, siglos XVII-XIX, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 71-96. ISBN 978-607-30-8948-7
2023. “El estanco de aguardiente en Yucatán: entre el modelo del monopolio de Cartagena y el esquema libre en Cuba, 1777-1789”. Paulina Vargas (Coord.), Relaciones intervirreinales, 1521-1821, Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 85-104.
DOI https://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.22637338
2021. Con Gabriela Solís, «El doctor Rafael Colomé Trujillo y la homeopatía yucateca». Paola Peniche (coord.), Salud pública y desarrollo regional. Miradas desde la historia y la antropología, Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, pp. 93-132. ISBN: 978-607-8741-08-3
Contacto
Tel. 55 5747-5082, Ext. 7024
Correo electrónico: mirelesgs@ciesas.edu.mx gsgonzalez@conacyt.edu.mx
Enlaces
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7158-6112
Academia: https://ciesasdocencia.academia.edu/GabrielaSof%C3%ADaGonz%C3%A1lezMireles