
Doctorado en Ciencias Sociales con mención muy Honorable, Instituto de Estudios del Desarrollo Económico y Social, IEDES en la Universidad de Paris 1, Pantheón-Sorbonne, Francia.
Master en Antropología del Desarrollo, Instituto de Estudios del Desarrollo Económico y Social en la Universidad de Paris 1, Pantheón-Sorbonne, Francia.
Maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS CDMX, México.
Licenciatura en Historia, graduada con mención de Honor, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.
Investigadora de CIESAS Unidad Peninsular desde 2011.
SNI III
Semblanza
Es profesora investigadora del CIESAS desde el 2011 y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel III). Su campo de investigación es la gobernanza de las sociedades agrarias e indígenas en contextos de cambio legal e institucional. En sus más recientes investigaciones se ha centrado en las resistencias y colaboraciones legales y políticas contemporáneas de grupos indígenas y campesinos en México frente a los procesos de privatización y mercantilización de los recursos (tierra, semillas, agua, bosques). Su investigación considera los desfases y discrepancias entre los marcos legales nacionales e internacionales, el derecho consuetudinario vernáculo e indígena, las prácticas sociales y la acción individual; también analiza las consecuencias sociopolíticas de la movilización legal que exigen la justiciabilidad de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Proyectos vigentes
1.- Observar y documentar el conflicto y despojo territorial por megaproyectos de desarrollo económico la Península de Yucatán. Coordinación: Gabriela Torres-Mazuera. Financiamiento: Fundación Ford-EDUCE.
2.- Abejas y Territorios: fortalecimiento de la acción colectiva de apicultoras y apicultores en territorios con diversidad biocultural de la Península de Yucatán para transitar hacia regímenes socioambientales más equitativos y sostenibles”, coordinación Rémy Vandame. PRONACES-Conacyt Sistemas Socioecológicos y Sustentabilidad.
3.- La jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos en México. Coordinación: Gabriela Torres-Mazuera. Financiamiento: Consejo Civil Mexicano por la silvicultura sostenible; Fundación por el Debido Proceso (DPLF) Fundación Kellogg.
Líneas de investigación
Ecología política
Antropología del desarrollo
Antropología de los derechos humanos
Estudios agrarios.
Publicaciones recientes
Torres-Mazuera Gabriela. 2025. “Inseguridad certificada de tierras indígenas en México: una aproximación desde los regímenes racializados de propiedad.” Revista Península. 20(1), pp.189-217.
Torres-Mazuera Gabriela. 2024. “La falacia de la comunidad agraria-indígena de las dos izquierdas mexicanas: Una aproximación crítica desde el megaproyecto Tren Maya.” Cahiers des Amériques Latines, 104. https://doi.org/10.4000/123u3
Torres-Mazuera Gabriela. 2024. Democratizar el ejido posrevolucionario. Promesa incumplida de la reforma legal en materia agraria de 1992. S. Salgado Román y C. Macías Vázquez (Coords.). Reflexiones jurídicas a treinta años de la legislación agraria. México. IIJ-UNAM. Pp. 67-102.
Torres-Mazuera Gabriela. 2023.“Dispossession through Land-titling. Legal Loopholes and Shadow Procedures to Urbanized Forestlands in the Yucatán Peninsula.” Journal of Agrarian Change, https://doi.org/10.1111/joac.12520
Torres-Mazuera Gabriela y Ramírez-Espinoza Naayeli. 2022. “How a Legal Fight Against Monsanto became an Indigenous Self-Determination Claim in Mexico”. Journal of Human Rights Practice. 1-20.
Vides -Borrell Eric y Torres-Mazuera G. 2023. “Conversión agroindustrial, tratos agrarios, autosuficiencia y seguridad alimentaria en una región biodiversa de la Península de Yucatán.” Diálogos para construcción de la Soberanía y Seguridad Alimentaria en México. México. UNAM. Pp. 241-268. ISBN 9786073084420.
Torres-Mazuera G. 2023. “El giro civilista de la justicia agraria en México, 1992-2019.” En Justicia y sociedad en México siglos XVIII a XXI. E. Sánchez, D. Marino, L. Machuca (coords.). Madrid. Casa Velázquez. ISSN: 1132-7340. Pp. 167-185
Torres Mazuera Gabriela. 2022. «Privatización de facto, disonancias normativas y sobre posiciones de jurisdicciones: Resultados inesperados de las reformas al marco agrario de 1992 en México”. En Carmen Ventura (ed.). Extraños en su Tierra. Zamora, Colmich.
Torres Mazuera Gabriela. 2022 «The urbanization of the Countryside in Mexico: An Approach from a socio-political perspective.» En Nadine Reis y Michael Lukas (Eds.), Beyond the Mega-City : New Dynamics pf Peripheral Urbanization in Latin America, Toronto, University of Toronto Press.
Torres-Mazuera Gabriela, y Recondo David. 2022. “Asambleas agrarias y comunitarias en el sureste mexicano: Claroscuros de la participación colectiva sobre proyectos eólicos”. Revista Desacatos. 68:12-29.
Torres-Mazuera Gabriela, y Appendini Kirtsen (Eds.). 2020. La regulación imposible. (I)legalidad e (i)regularidad en los mercados de tierra en ejidos y comunidades en México del inicio del siglo XXI. México. El Colegio de México.
Torres-Mazuera, Gabriela, Vides Eric, Rivera Flor. 2020. “Democratizar la bioseguridad en territorios con diversidad biocultural: la apuesta por una alianza de saberes en México” Journal of Political Ecology. Vol 27:2.
Torres-Mazuera, Gabriela. 2019. “Ejidos/comunidades”, Journal for the Anthropology of North America, Special Issue. Volume 22, Issue 2 Critical Keywords for a Global Rural North America. Vol. 22(2) DOI: 10.1002/nad.12097
Torres-Mazuera, Gabriela. 2019. ¿Tierras ejidales como mercancía o como territorio indígena? Intermediación legal y nuevas interpretaciones disonantes de la legislación agraria en el México contemporáneo, Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien. 112, pp.95-108.
Torres-Mazuera, Gabriela. 2016. “Deregulating the social life of property: neoliberalism and the proliferation of normative dissonances in Mexico» en Journal of Legal Pluralism and unofficial law, Vol 48(1), pp.58-74.
Torres-Mazuera, Gabriela. 2016. La común anomalía del ejido posrevolucionario. Mercantilización de la tierra y disonancias normativas en el sur de Yucatán. México, CIESAS-Casa Chata..
Torres-Mazuera y Gustavo. Marín Guardado (coords.). 2016. G., Antropología e historia en México. Las fronteras construidas de un territorio compartido. México, COLMICH-CIESAS-CEPHCIS.
Torres-Mazuera, Gabriela. 2012. La ruralidad urbanizada en el centro de México. Reflexiones sobre la reconfiguración local del espacio rural en un contexto neoliberal. México, UNAM. Colección : La pluralidad cultural en México.
Kirsten Appendini y Torres-Mazuera, Gabriela. (eds.). 2008. ¿Ruralidad sin agricultura? Perspectivas multidisciplinarías de una realidad fragmentada, México, El Colegio de México.
Contacto
Tel. 55 5747-5082, extensión 7022
Correo electrónico: gtorres-mazuera@ciesas.edu.mx
Enlaces
Orcid: 0000-0003-0853-0439
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Gabriela-Torres-Mazuera
Academia: https://ciesas.academia.edu/GabrielaTorresMazuera